¿Qué es un ERTE y cómo afecta al trabajador y a la empresa?

Comments · 27 Views

En situaciones de inestabilidad o crisis económica, existen herramientas que permiten a las empresas disminuir sus costes de forma temporal y una de las más comunes son los ERTEs.

En tiempos de crisis económica o inestabilidad, las empresas buscan métodos para reducir costes temporalmente sin despedir a sus empleados de forma definitiva.

Uno de estos métodos es el ERTE. Pero, ¿qué es un ERTE y cómo afecta tanto a trabajadores como a empresas?

¿Qué es un ERTE?
Un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es un procedimiento legal que permite a las empresas suspender o reducir temporalmente los contratos de sus empleados.

Esta medida está contemplada en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores y se aplica en situaciones laborales desfavorables.

Una vez que el ERTE finaliza, los trabajadores retoman sus puestos de trabajo en las mismas condiciones laborales que tenían antes.

Tipos de ERTE
Conocer los tipos de ERTE es crucial para entender cómo se pueden aplicar en diferentes circunstancias.

1.- Expediente de Regulación de Empleo Temporal de Reducción de Jornada
Este tipo, conocido como ERTE parcial, implica una reducción temporal de la jornada laboral de los empleados.

Esta reducción puede ser tanto en el número de horas trabajadas al día como en el número de días trabajados a la semana.

La reducción de jornada en este ERTE debe ser de entre un 10% y un 70% de la jornada habitual, y los empleados recibirán una prestación de paro proporcional a esta reducción.

2.- Expediente de Regulación Temporal de Empleo de Suspensión de la Actividad
Este tipo de ERTE implica la suspensión completa del contrato, aunque de manera temporal.

El empleado deja de trabajar para la empresa durante un periodo determinado. Al finalizar el ERTE, los empleados regresan a sus puestos con las mismas condiciones que tenían previamente.

Causas para Solicitar un ERTE
Las causas para solicitar un ERTE pueden variar, pero se dividen principalmente en dos categorías:

1.- ERTE ETOP
Los ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP) se aplican cuando existen razones que justifican esta medida.

En estos casos, la empresa debe abrir un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores para acordar las condiciones del ERTE.

2.- ERTE por Fuerza Mayor
Este tipo de ERTE se justifica por causas ajenas a la empresa, como desastres naturales, huelgas o crisis sanitarias.

Estas causas deben ser verificadas por la autoridad laboral competente y consideradas inevitables.

Diferencia entre ERE y ERTE
La diferencia entre ERE y ERTE radica principalmente en la duración de la medida.

Mientras que un ERTE es una suspensión o reducción temporal de los contratos, un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) tiene carácter definitivo y supone la extinción de los contratos afectados.

Un ERE da derecho a una indemnización, a diferencia del ERTE. Ambos procedimientos pueden aplicarse tanto a contratos indefinidos como temporales, y en ambos casos, los trabajadores tienen derecho a cobrar el paro.

Preguntas Frecuentes sobre los ERTE

1.- ¿Quién paga el ERTE?
La prestación del ERTE es pagada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Sin embargo, la empresa puede pagar un complemento para alcanzar el 100% del salario.

2.- ¿Cuánto se cobra en un ERTE?
En un ERTE ETOP, los primeros seis meses se cobra el 70% de la base reguladora y luego el 50%. En los ERTE por fuerza mayor, se cobra el 70% de la base reguladora durante todo el periodo. En los ERTE de reducción de jornada, se cobra la parte proporcional a la reducción.

3.- ¿El ERTE consume paro?
Sí, el ERTE consume paro. Durante la pandemia, esta regla se suspendió temporalmente, pero desde octubre de 2020, el paro se consume durante un ERTE.

4.- ¿El ERTE cotiza para el paro?
Durante un ERTE, el trabajador sigue cotizando a la Seguridad Social, pero no cuenta como cotización para el paro, sino para otras prestaciones como la jubilación.

5.- ¿Puedo negarme a entrar en un ERTE?
No, el ERTE es una decisión empresarial justificada por causas específicas, y los empleados no pueden negarse. Sin embargo, se puede impugnar si no se está de acuerdo.

6.- ¿Se puede hacer un ERTE a un solo trabajador?
Sí, es posible aplicar un ERTE a un solo trabajador. Aunque es más común que afecte a varios empleados, no hay un número mínimo requerido.

7-. ¿Te pueden meter en un ERTE estando de baja?
No, si un trabajador está de baja, no puede ser incluido en el ERTE hasta que esté de alta.

8.- ¿Cuánto tiempo duran los ERTE?
Los ERTE son temporales y su duración depende de la situación que los motive. No hay un límite específico de tiempo, ya que deben finalizar cuando la causa que los originó desaparezca.

Protege a tu Empresa con Seguros Especializados
En situaciones de ERTE, contar con un seguro de responsabilidad civil puede proteger a tu empresa frente a posibles reclamaciones. Asegúrate de tener la póliza adecuada para estar cubierto ante cualquier eventualidad.

Estas son las bases fundamentales para entender qué es un ERTE, sus tipos, y cómo pueden afectar tanto a trabajadores como a empresas. Con esta información, puedes tomar decisiones informadas y adecuadas para tu situación específica.

Comments